Es una molécula en forma de espiral, muy semejante a una escalera en forma de caracol. El ADN posee cuatro bases nitrogenadas que se unen a una azúcar, también llamadas como nucleótidos y son: timina, guanina, adenina y citocina.
Estas se encuentran apareadas de la siguiente manera: Adenina con Timina y Guanina con Citocina.
Las cadenas paralelas deben ser complementarias, por ejemplo: si una de las cadenas tiene G, A, T, C, A la otra cadena doble debe tener C, T, A, G debido a la naturaleza complementaria de las dos cadenas, la molécula del ADN puede replicarse por separación de las cadenas seguida por la formación de las cadenas complementarias nuevas.
Estos ácidos son macromoléculas formadas por tres tipos de componentes de:
Un azúcar: es Molécula tiene cinco átomos de carbono (pentosa) en el ADN, el azúcar es la desoxiribosa, en el ARN es la ribosa.
Una base nitrogenada: que puede ser una purina q puede ser: adenina, guanina. Una pirimidina que puede ser: timina y citocina. El ADN, la timina para pasar ARN se coloca uracio (u). La forma de aparecer las bases nitrogenadas son: A-T, C-G.
Los nucleótidos son unidades estructurales de los ácidos nucleicos los cuales se combinan formando poli nucleótidos construidas por un esqueleto en el que alternan el azúcar el fosfato y la base nitrogenada.
La molécula del ADN participa en el proceso llamado síntesis de proteínas para convertirse en una cadena llamada ARN mensajero y posteriormente dan origen en tripleta llamada codón.
La molécula de ADN es la base de la vida y se transmite de generación en generación por el método semiconservativo, en el cual por acción de una enzima llamada deshidrogenasa se separa las elices y estas se replican por medio de una enzima llamada polimerasa, pegando nucleótidos que se encuentran en la célula.
Es una molécula en forma de espiral, muy semejante a una escalera en forma de caracol. El ADN posee cuatro bases nitrogenadas que se unen a una azúcar, también llamadas como nucleótidos son: timina, guanina, adenina y citocina.
Estas se encuentran apareadas de la siguiente manera: Adenina con Timina y Guanina con Citocina.
Las cadenas paralelas deben ser complementarias, por ejemplo: si una de las cadenas tiene G, A, T, C, A la otra cadena doble debe tener C, T, A, G debido a la naturaleza complementaria de las dos cadenas, la molécula del ADN puede replicarse por separación de las cadenas seguida por la formación de las cadenas complementarias nuevas.
Estos ácidos son macromoléculas formadas por tres tipos de componentes de:
Un azúcar:es Molécula tiene cinco átomos de carbono (pentosa) en el ADN, el azúcar es la desoxiribosa, en el ARN es la ribosa.
Un grupo fosfato: esta molécula esta compuesta por un fosforo y u oxigeno q se une al azúcar.
Una base nitrogenada: que puede ser una purina q puede ser: adenina, guanina. Una pirimidina que puede ser: timina y citocina. El ADN, la timina para pasar ARN se coloca uracio (u). La forma de aparecer las bases nitrogenadas son: A-T, C-G.
Los nucleótidos son unidades estructurales de los ácidos nucleicos los cuales se combinan formando polimeraza
La molécula del ADN participa en el proceso llamado síntesis de proteínas para convertirse en una cadena llamada ARN mensajero y posteriormente dan origen en tripleta llamada codón.
La molécula de ADN es la base de la vida y se transmite de generación en generación por el método semiconservativo, en el cual por acción de una enzima llamada deshidrogenasa se separa las elices y estas se replican por medio de una enzima llamada polimerasa, pegando nucleótidos que se encuentran en la célula.
El ADN se auto dúplica (replicación) para formar mas ADN, el ADN transcribe información genética en forma de ARN mensajero y en el ARN mensajero es traducido y realizas la síntesis de un proteína especifica.
Bien por el blog.
ResponderEliminarEl video no lo puedo ver porque ustedes lo dejaron con la propiedad Privado.
Modifique la propiedad del video para que o podamos ver.
Comuníquenle al profesor de Ciencias Naturales
para que le asigne una nota.